Ha salido publicado el capítulo de Ana Rodríguez Granell investigadora y colaboradora de Mediaccions “De agencias y dispositivos. El vídeo militante actual: de El Taxista Ful a No Res en el contexto histórico de los movimientos sociales” publicado por Gedisa en la edición de Francisco Sierra y David Montero Videoactivismo y movimientos sociales. Teoría y praxis de las multitudes conectadas (2016)

videoactivismos (1)

El artículo explora una serie de prácticas fílmicas que, al intento de subvertir las narrativas y los contenidos temáticos hegemónicos de las industria culturales, suman la puesta en crisis de otros planos que determinan la producción cultural tales como el modelo de producción, las condiciones laborales, los protocolos legales bajo los que se licencian las obras resultantes, los discursos hegemónicos de carácter neoliberal que normalizan la producción independiente, etc. De este modo, y a través del caso catalán, se explora la historia del audiovisual militante desde el tardofranquismo hasta el contexto de auge de movimientos urbanos durante la primera década de los años 2000. Ello implica considerar algunas de las transformaciones que implica el trabajar desde el marco la cultura digital y las posibilidades que se abren para la producción de documentales involucrados en movimientos sociales.

+ info