header-05
Elisenda Ardèvol (Mediaccions) participará como comentarista en el Simposio “Antropología de la Enseñanza y el Aprendizaje en América Latina: formación antropológica, conocimientos e investigación en la contemporaneidad que tendrá lugar entre el 6 y el 9 de junio de 2017 en Bogotá y cuyo call for papers se encuentra abierto hasta el 31 de enero de 2017.

+ info

 

El simposio está coordinado por Laura Beatriz Cerletti  y Amurabi Oliveira y cometarán junto con la Dra. Ardèvol: Neusa Maria Mendes de Gusmão y Maximiliano Rúa
Resumen:
A lo largo del siglo XX ha habido un creciente proceso de consolidación de las carreras de antropología en nuestra región, mediante la creación de departamentos especializados, cursos de postgrado, etc., que se distinguen actualmente por recuperar la antropología producida en Latinoamérica, con un tono profundamente comprometido con las realidades sociales por parte de los docentes e investigadores. Sin embargo, a pesar de este proceso de expansión y consolidación, es aún incipiente la reflexión sistemática sobre la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina, que se produce tanto en la formación de antropólogos como no antropólogos en los países del Cono Sur. Por otra parte, la antropología como campo de producción de conocimientos, especialmente a partir de la práctica y la experiencia etnográfica, supone un intenso proceso que retroalimenta la reflexión en torno a la formación y la construcción de conocimientos. Desde el propio campo disciplinar, y más específicamente desde la Antropología y Educación (o Antropología de la Educación, según la perspectiva), se han producido múltiples aportes y herramientas relevantes para el análisis de los procesos de enseñanza y aprendizaje (incluyendo aquellos producidos de y desde la propia disciplina). Por tanto, nos preguntamos: ¿qué antropología se enseña y se practica en América Latina? Sin dudas, el intercambio de experiencias que vinculan la antropología y los procesos formativos en esta región es fundamental hoy en día para el desarrollo geopolítico de la Antropología Latinoamericana. Por tanto, este Simposio convoca a la presentación de trabajos que permitan abrir el debate y la reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje de la antropología, los diversos procesos formativos de los/as antropólogos/as en grado y post graduación, así como de la enseñanza de conocimientos antropológicos en contextos interdisciplinarios, recuperando los aportes del propio campo disciplinar para el abordaje antropológico de la enseñanza y el aprendizaje.