En estos días, Elisenda Ardévol ha participado en el debate abierto en Medialab Prado en Madrid acerca de  la política económica de las publicaciones en Antropología y las posibilidades, retos y dificultades de la publicación en abierto de las revistas científicas en este ámbito de conocimiento.  Las mesas redondas presentaron distintas experiencias de publicaciones en acceso abierto online, los distintos tipos de acceso que prevén las editoriales (gold, green, hybrid), así como las cifras de lo que nos cuesta el mantenimiento de las revistas en abierto o la enorme cantidad de dinero que supone para las bibliotecas el acceso a los sistema de bases de datos de las revistas científicas “cerradas”,  y distintas experiencias realizadas por bibliotecas y consorcios de usuarios.  Pero la discusión sobre las ventajas y desventajas de la publicación en abierto de las revistas, se extiende hacia la naturaleza de nuestro trabajo y el debate académico sobre cómo queremos que sea la difusión del conocimiento científico, y eso entronca sin duda,  con cuestiones sobre hacia dónde va la universidad y cómo queremos que sea, además de la conexión o implicación de la ciudadanía en la propia producción de conocimiento.  Es en esta dirección que la publicación en abierto suscita debates en torno a la creación y circulación de conocimiento en la “era digital”, y plantean cuestiones de mucho más calado social, como la emergencia de nuevas desigualdades sociales en la “cultura digital”, nuevas formas de control y  procesos democráticos como el movimiento “cultura libre”  o la experimentación con modelos productivos abiertos basados en la horizontalidad (p2p).