El dia 29 de Enero a las 18 de la tarde Begonya y yo presentamos la comunicación Cuerpos “hegemónicos” y cuerpos “resistentes”: el cuerpo-objeto en webs de contactos en el marco del congreso internacional El cuerpo: objeto y sujeto de las ciencias humanas y sociales, que se realiza en el CSIC de Barcelona del 28 al 31 de enero 2009. La idea surgió de comparar nuestros respectivos trabajos de campo en websites de contacto y de nuestro interés por reflexionar sobre el papel de la representación del cuerpo en la comunicación mediada por ordenador. Ahí va el abstract:

Esta comunicación presenta una investigación en curso sobre la presentación del cuerpo en los espacios públicos de Internet. En particular, queremos analizar la presentación del cuerpo en las redes sociales, centrándonos en el análisis de los perfiles de los sitios web dedicados al establecimiento de relaciones afectivas o sexuales. Consideraremos que estos perfiles online son un contexto privilegiado para analizar cómo las personas utilizan la presentación del cuerpo para performar su identidad de género y entenderemos estos perfiles como la suma del guión (script) inscrito en la tecnología por los desarrolladores de la web, el texto autoproducido por los usuarios y las fotografías que estos incorporan a su presentación. La combinación de estos tres aspectos nos acerca a los modos en que los usuarios se presentan ante los otros mediante la cosificación de su identidad para el consumo.

A partir del análisis comparativo de dos sites muy populares en el Estado Español como match.com y bearwww.com, pretendemos investigar cómo las representaciones corporales pueden actuar como un objeto que vincula las experiencias online y offline de los usuarios, si podemos trazar límites precisos en la heterogeneidad de las formas en que se clasifican los rasgos corporales y qué cuerpos particulares definen esos objetos que circulan en relación con las identidades de género. El juego entre las estrategias de clasificación corporal presentes en el guión (script) y las tácticas de los usuarios para adaptarse o subvertirlas escenifica los límites de la representación, definiendo cuerpos “hegemónicos” o cuerpos “resistentes” y contribuyendo a estabilizar y legitimar determinados repertorios culturales relacionados con la identidad, la sexualidad y el género.