Abrir el Futuro: Imaginarios Emergentes de Naturaleza ante la Crisis Climática y Medioambiental (FUTURNAT)

Unlocking the Future: Emerging Imaginaries of Nature amid Climate and Environmental Crisis (FUTURNAT)

FUTURNAT investiga los imaginarios culturales sobre la relación entre humanidad y naturaleza en medios, activismo y comunicación ambiental. Busca comprender narrativas emergentes que promuevan cambios culturales hacia futuros sostenibles, con enfoque interdisciplinario y atención a la diversidad sociocultural del ámbito iberoamericano y el diálogo Norte-Sur Global.

FUTURNAT investigates cultural imaginaries about the relationship between humanity and nature in media, activism, and environmental communication. It seeks to understand emerging narratives that foster cultural change toward sustainable futures, with an interdisciplinary approach and attention to the sociocultural diversity of the Ibero-American region and the North-South Global dialogue.  

Imagen: https://red2030.com/cinco-manifestaciones-medioambientales-que-cambiaron-la-historia/

FUTURNAT se propone identificar, describir y analizar los imaginarios de naturaleza en distintos ámbitos de la cultura popular mediática global, tanto en la comunicación medioambiental promovida por instituciones, organismos no gubernamentales y divulgación científica, como en películas, series y  publicidad, así como el activismo medioambiental de base en las redes sociales; eco-influencers, activismo ciudadano, ecofeminismos, activismo indígena o de poblaciones nativas o pueblos originarios más directamente afectados por el cambio climático. Centrándonos en el ámbito Iberoamericano, el contrapunto Norte-Sur Global nos permitirá atender a las diversidades socioculturales y a los diferentes procesos de colonización, incorporando diferentes matrices y concepciones sobre la naturaleza y nuestro lugar en el mundo. 

 Abrir el futuro significa repensar el futuro como un espacio temporal, para entenderlo en relación con las matrices culturales o imaginarios sociales. La pregunta de investigación es entonces, cuáles son los imaginarios que emergen en las distintas narrativas mediáticas sobre la relación de la humanidad con la naturaleza, qué cambios culturales articulan y cómo se relacionan con propuestas de transformación social para abrir futuros más sostenibles. 

La hipótesis de partida es que las narrativas audiovisuales en la cultura mediática contemporánea articulan distintos imaginarios de naturaleza que, desde diversas posiciones, ideologías y cosmovisiones, reproducen, contestan o dialogan con el imaginario moderno, de manera que cierran horizontes o pueden impulsar una apertura y una reconfiguración en la comprensión de la relación de la humanidad con la naturaleza, promoviendo un cambio cultural. 

Referencia: PID2024-159564NB-I00

MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES PROYECTOS DE GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO 2024