Phd en Antropologia (Freie Universität Berlin) (2011), máster en Migraciones y Refugio (UAM) (2006), máster en Cultural Studies (UASB) (2004). Realizó una estancia postdoctoral en el Area of Area Studies (2012), de la Freie Universität Berlin. Es Tercer Premio Nacional de investigación Marqués de Lozoya en España (2011) y fue candidata al Ernst-Reuter- Prize por el Departamento de Antropología de la Freie Universität Berlin (2011). Ha sido docente e investigadora en varias universidades en Europa y América Latina. Actualmente es docente de BAU y es profesora colaboradora en la UOC. Es coordinadora del campus sobre Metodologías, Arte y Trabajo colectivo del Proyecto Una Ciudad Muchos Mundos en Intermediae-Matadero, coordina el seminario Etnografía a lo bruto: un opening de datos muy salvaje y forma parte del equipo de investigación del proyecto de investigación (I+D+I) “La incorporación de las comunidades artísticas universitarias a las narraciones de la modernidad y del presente” (Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense de Madrid). Autora del libro “Biografía para uso de los pájaros: infancia, memoria y migración” (2013), sus trabajos han sido publicados en revistas académicas, libros y medios electrónicos. Colabora con „Plan V“ y „El Estado Mental“, entre otros medios. Compatibiliza su actividad académica con la escritura y el arte, áreas en la que ha obtenido premios con la instalación “Ay Madrecita” (La Naranjilla Mecánica, Quito), “Al locro-lado”(Queens Museum of Art, New York) y “Santa Teresa reloaded” (Los Oficios Terrestres, Mallorca). Sus líneas de investigación principales son la memoria y las migraciones, la etnografía experimental y los estudios y prácticas artísticas decoloniales. Durante los últimos años, ha incursionado en el campo de las metodologías interdisciplinares y experimentales, desarrollado proyectos, talleres y seminarios, dentro y fuera de la universidad.