Mediaccions. Estudios críticos en cultura, diseño y comunicación en red

Mediaccions, Estudios críticos en cultura, diseño y comunicación en red, es un grupo interdisciplinario con una trayectoria significativa en la investigación en el ámbito de la cultura digital y el uso de las tecnologías en la vida cotidiana, con énfasis en el uso de metodologías cualitativas con un enfoque etnográfico. Nuestra composición en los campos de la comunicación, el diseño y la antropología, nos ha llevado a incorporar métodos de investigación experimentales y participativos.
Nuestras líneas de Investigación Prioritarias son:
Imaginarios y narrativas alternativas sobre la crisis medioambiental y el futuro
Nos interesa cómo se construyen las narrativas en varios campos y como se pueden crear nuevos imaginarios culturales en uno en torno a la crisis climática. Esto lo hacemos con una perspectiva centrada en la ciudadanía para aflorar estas narrativas tanto en redes sociales, activistas como en diferentes colectivos ciudadanos del Norte y el Sur Global, explorando una serie de conceptos como playful activism, a la vez que exploramos imaginarios alternativos y contra narrativas que desafían el imaginario moderno que contrapone naturaleza/civilización.
Expandiendo los márgenes del diseño
Exploramos los límites disciplinarios del diseño y su expansión en otros campos del conocimiento. Abordamos la dimensión transformadora del diseño y los cambios de sus marcos epistemológicos y metodológicos, hacia una idea de Open Design (a partir del diálogo ciudadano), diseño crítico (patrones oscuros en la tecnología, entre otras) y los procesos de diseño orientado al futuro. Epistemológicamente abordamos la capacidad de agencia material de los objetos. Finalmente, conectamos tanto la aproximación de la Antropología del diseño, como la imbricación con métodos como el Design thinking a otras técnicas que implican co-creación y participación.
Cultura digital crítica e inteligencia artificial
En cuanto a los fenómenos relacionados con el uso de las tecnologías por parte de la ciudadanía. Nos interesa profundizar en el empoderamiento a través de las digital literacies. Actualmente, esto implica abordar el uso de la inteligencia artificial. Una de las líneas es desarrollar una metodología para la apropiación de la IA generativa por parte de colectivos minorizados, centrada en la creación de narrativas alternativas. Otra línea es la relación entre los procesos creativos donde interviene la IA, con la intención de analizar y comparar estos cambios en los procesos y detectar donde ganamos y dónde perdemos aprendizajes y autonomía.
Métodos por la investigación experimentales y participativos
En los últimos años hemos aplicado prácticamente nuestros aprendizajes en proyectos participativos, desarrollando métodos y técnicas para obtener datos y narrativas difíciles de acceder directamente. Ahora queremos teorizar esta experiencia desde una perspectiva epistemológica bajo el concepto de Playful participatory methods, que combina juego, narrativa y diseño. Desde la práctica, también nos planteamos identificar imaginarios de la naturaleza a través del juego, el diseño de prototipos de juego basados en la co-creación de narrativas y experimentar con la modelización, visualización y cartografía en los diferentes proyectos activos y futuros.
2021-SGR-01476
